top of page

¿Por qué las clases para principiantes comienzan con posturas de pie en Iyengar Yoga?



Geeta S. Iyengar

En Iyengar Yoga, las clases para principiantes comienzan con āsanas de pie porque estas proporcionan una base fundamental para el desarrollo de la práctica. A diferencia de otras tradiciones donde se inicia con posturas sentadas o supinas, en Iyengar se enfatiza que el practicante ya ha pasado por la etapa de desarrollo inicial del cuerpo y la postura erguida permite un trabajo más consciente.


Beneficios de las posturas de pie

Las āsanas de pie no solo fortalecen el cuerpo, sino que también desarrollan la atención, el equilibrio y la estabilidad. Estas posturas preparan el cuerpo y la mente, permitiendo que el practicante se vuelva más consciente de su estructura corporal, su respiración y sus ajustes internos.

  1. Estado de alerta y activación

    • Las posturas de pie eliminan la inercia (tamas), fomentan la acción (rajas) y conducen a la estabilidad (sattva).

    • Generan energía vital en lugar de llevar al letargo, como puede ocurrir al comenzar con posturas pasivas.

  2. Desarrollo de disciplina y determinación

    • Exigen esfuerzo, compromiso y un sentido de autoobservación, elementos clave en la evolución de la práctica.

  3. Conciencia y conexión entre cuerpo y mente

    • La mente debe estar involucrada en cada ajuste, permitiendo al practicante notar asimetrías y desequilibrios en su cuerpo.

    • Se desarrolla una percepción comparativa: un lado puede sentirse más fuerte o estable que el otro, lo que lleva a un trabajo de autocorrección y ajuste consciente.

  4. Preparación para el prāṇāyāma

    • Expandir el tórax en posturas como Urdhva Hastāsana y Vṛkṣāsana abre la caja torácica, facilitando una respiración más profunda.

    • La mente se calma y el cuerpo se equilibra, creando el ambiente adecuado para la práctica del prāṇāyāma.


Impacto fisiológico de las posturas de pie

Las posturas de pie tienen un efecto directo y positivo en la circulación sanguínea y el sistema nervioso.

  • Aumentan el flujo sanguíneo al cerebro, mejorando la oxigenación y la claridad mental.

  • La médula oblonga regula el flujo sanguíneo para evitar un impacto abrupto en el cerebro.

  • Mejoran la postura al fortalecer la columna vertebral, los músculos y las articulaciones.

  • Fomentan la estabilidad neuromuscular, ya que los hemisferios cerebrales trabajan en la coordinación de los dos lados del cuerpo.


Recuperación y relajación en la práctica

Después de mantener posturas de pie durante períodos prolongados, los practicantes pueden experimentar fatiga o mareo. Para evitarlo, los profesores incluyen flexiones hacia adelante, como:

  • Uttānāsana

  • Adho Mukha Śvānāsana

  • Pārśvottānāsana

  • Prasārita Pādottānāsana

Estas posturas ayudan a relajar la base del cráneo, liberar la tensión del cuello y restaurar la circulación sanguínea, promoviendo una sensación de descanso y equilibrio.


Conclusión

Las āsanas de pie son fundamentales en Iyengar Yoga, ya que proporcionan energía, estabilidad y conciencia corporal. Funcionan como una base estructural y fisiológica para la práctica del prāṇāyāma y otras técnicas avanzadas. Sin una preparación adecuada, la práctica carece de soporte y dirección.

Comenzar con posturas de pie fortalece el cuerpo, equilibra la mente y prepara al practicante para una evolución segura y consciente en el yoga.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


DE CERCA CON LEONID BERBESI

Suscríbete a mi lista de correo aquí
Suscribete a mi Newsletter (2).png
Suscribete a mi Newsletter (4).png

©LEONIDBERBESIYOGA. Todos los derechos reservados.

  • SIMBOLO IG
  • SIMBOLO FACEBOOK
  • SIMBOLO YOUTUVE
  • SIMBOLO AREPA
bottom of page